Hola Lelo:
Como dices, pudiera ser un error en los archivos de origen.
Descarga los ficheros syslinux.cfg y spanish.tgz desde esta <a href='http://lewys-spot.dyndns.org/lang/042/spanish/' target='_blank'>nueva localización</a> que ha puesto Mr. Lewis.
Copia el fichero spanish.tgz a la carpeta /language, copia el fichero syslinux.cfg al raiz del disquete.
Este archivo syslinux.cfg, corresponde a la pantalla de inicio de Freesco; pero lo mas importante tiene la variable DLANG= configurada para que tome el idioma castellano(spanish), además de mostrarte las opciones en castellano también.
Recuerda que puedes tener varios idiomas en la carpeta /language, Freesco utilizará el que hayas definido en éste archivo syslinux.cfg.
Digo esto porque si quieres probar, no hace falta que borres nada de esta carpeta /language, solo cambia la variable DLANG= al idioma que quieras y tengas en la carpeta /language(son 5 o 6 cambios, y se hacen en un momento).
Utiliza eso sí un editor DOS. Yo lo hago desde Windows (en mi caso Vista, pero cualquier otro sirve), de la siguiente manera: Voy a Inicio->Ejecutar->cmd
Cuando se abre la consola de Windows, coloco en la línea de comandos: edit y doy Intro...
Y Voilá, aparece el viejo y querenciable Editor de Texto DOS.
Puedes agregar el mapa de teclado para que te tome el tuyo. Eso sí solo copia en la carpeta /kbd un fichero a la vez, ya que solo eso tienes que hacer. Al reiniciar tomará el mapa guardado en esta carpeta. Para el teclado español, el fichero es es.gz y lo encuentras en modules-042, en la carpeta /keymaps.
Suerte, esperamos tus novedades